Combinaciones Peligrosas: Ejemplos de Asociaciones Negativas entre Plantas
Cultivar un jardín próspero no solo depende de la luz, el agua o el tipo de suelo. También es esencial saber qué plantas pueden convivir juntas… y cuáles es mejor mantener separadas. Algunas especies liberan sustancias químicas, compiten por nutrientes o atraen las mismas plagas, lo que puede frenar su crecimiento o arruinar tu cosecha.
Hoy te comparto 7 combinaciones vegetales que no deberías hacer, explicadas con ejemplos fáciles y consejos prácticos.
Patatas y tomates
¿Por qué no van juntas?
Ambas son solanáceas y comparten las mismas plagas y enfermedades, como el tizón tardío y el escarabajo de la patata.
✅ Consejo: Cultívalas en zonas alejadas del huerto y nunca repitas su ubicación dos años seguidos.
Judías verdes y cebollas
¿Cuál es el problema?
La cebolla libera compuestos (como los sulfuros del género Allium) que inhiben el crecimiento de las leguminosas, como las judías.
✅ Consejo: Planta las cebollas en bordes o bancales separados, lejos de tus legumbres.
Ajo y espárrago
¿Qué sucede al combinarlos?
El ajo puede liberar alantoína, una sustancia que ralentiza o impide el crecimiento del espárrago.
✅ Consejo: Mantén el ajo en zonas bien delimitadas y lejos de cultivos perennes como los espárragos.
Brócoli y col
¿Por qué no se llevan bien?
Ambos son de la familia Brassicaceae y atraen las mismas plagas (como la mariposa de la col) y enfermedades fúngicas.
✅ Consejo: Alterna estos cultivos con otras familias vegetales y respeta la rotación de cultivos.
Menta y perejil
¿Cuál es el conflicto?
La menta es invasiva y puede ahogar el crecimiento del perejil, además de alterar su sabor con sus aceites volátiles.
✅ Consejo: Planta la menta en macetas separadas o barreras subterráneas si está en suelo.
Caléndulas y tomates
¿No eran buenas compañeras?
Sí, pero solo a cierta distancia. Las caléndulas producen un insecticida natural (alfa-tertienil), que puede inhibir el crecimiento del tomate si están demasiado cerca.
✅ Consejo: Úsalas como bordes o cercas vivas, manteniéndolas a más de 1,5 metros de tus tomates.
Romero y albahaca
¿Qué pasa aquí?
El romero libera alcanfor, que puede frenar el desarrollo de la albahaca.
✅ Consejo: Cultívalas en zonas opuestas del jardín o en macetas separadas para evitar competencia química.
Reglas generales para evitar asociaciones negativas
⚠️ Evita… | ✅ En su lugar… |
---|---|
Plantar especies de la misma familia juntas | Rota los cultivos con familias diferentes |
Combinar plantas con aromas fuertes | Usa aromáticas como barreras, no como compañeras directas |
Cultivar sin espacio entre plantas | Deja espacio suficiente para el desarrollo de raíces y aire |
Omitir la observación de tus plantas | Observa signos de estrés o competencia |
Conclusión
Saber qué plantas no se llevan bien entre sí es tan importante como conocer las asociaciones beneficiosas. Evitar estas combinaciones negativas puede ayudarte a prevenir enfermedades, mejorar la productividad y mantener la armonía de tu huerto.